Actores Sociales
Fauna
- Venado colorado
- Picuro
- Pichico
- Guacamayos
- Taricaya
- Boquichico
- Carachama
- Corvina
- Doncella
- Dorado
- Fasaco
- Gamitana
- Maparate
- Mota
- Paco
- Palometa
- Raya
- Sabalo
- Yahuarachi
- Yulilla
- Zungaro Negro
Flora:
RECURSOS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
UÑA DE GATO
USO | Como remedio para el cáncer del tracto urinario femenino. Gastritis, reumatismo, y cirrosis. Disentería. Antiflamatoria. |
||||
---|---|---|---|---|---|
¿Por qué no se usa? | ¿Quién y para que lo usa? | ¿Cómo se usa? | ¿Cuáles son los efectos biológicos del uso? | ¿Cuáles son los efectos sociales y económicos del uso? | ¿Qué falta saber para mejorar el uso? |
Por desconocimiento de sus propiedades curativas y formas de uso. Difusión de estudios farmacológicos. |
Generalmente los nativos, personas del campo y en menor cuantía la urbana. Como contraceptiva y antiflamatoria. |
En infusión (preparación acuosa de las partes vegetales). Cocimiento del duramen en fragmentos y hojas. Cápsula: forma convencional que sale al mercado. Vino Geriáticos. |
Efectos positivos presenta actividad citostática, contraceptiva y antiflamatoria y activa el sistema inmunológico. | Se está comenzando a reconocerse los beneficios de las plantas medicinales tradicionales. Recurso de extracción y comercialización. |
Difundir resultados de estudios fitoquímicos farmacológicos, etc. |
CONSERVACIÓN | Incentivar la propagación y reforestación de la «Uncaria tormentosa» Uña de Gato. | ||||
¿Por qué no se conserva? | ¿Quién lo conserva? | ¿Cómo se conserva? | ¿Cuáles son los efectos biológicos de la conservación? | ¿Cuáles son los efectos sociales y económicos de la conservación? | ¿Qué falta saber para mejorar la conservación? |
Falta aplicar programas de reforestación y protección de la especie. | Falta de normas legales que controlen su uso y extracción. | Se debe instalar plantaciones de la especie con fines de reforestación. | Mantención del Germoplasma de la especie. | Se conservan los beneficios curativos y de comercialización. | Mejorar la técnica de propagación. |