Actores Sociales
Fauna
- Venado colorado
- Picuro
- Pichico
- Guacamayos
- Taricaya
- Boquichico
- Carachama
- Corvina
- Doncella
- Dorado
- Fasaco
- Gamitana
- Maparate
- Mota
- Paco
- Palometa
- Raya
- Sabalo
- Yahuarachi
- Yulilla
- Zungaro Negro
Flora:
RECURSOS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
DONCELLA (Brachyplatystoma faciatum)
USO | |||||
---|---|---|---|---|---|
¿Por qué no se usa? | ¿Quién y para que lo usa? | ¿Cómo se usa? | ¿Cuáles son los efectos biológicos del uso? | ¿Cuáles son los efectos sociales y económicos del uso? | ¿Qué falta saber para mejorar el uso? |
Se utiliza básicamente en la alimentación | La población para alimentarse. | Al estado fresco. | La sobre explotación disminuye su población y Alterna la cadena alimenticia en los ecosistemas acuáticos. | Complementa la alimentación de la población y genera ingresos económicos. | Un estudio de evaluación del recurso que involucre, población, épocas y áreas de desove. |
CONSERVACIÓN | VEDAS | ||||
¿Por qué no se conserva? | ¿Quién lo conserva? | ¿Cómo se conserva? | ¿Cuáles son los efectos biológicos de la conservación? | ¿Cuáles son los efectos sociales y económicos de la conservación? | ¿Qué falta saber para mejorar la conservación? |
No existen políticas especificas y agresivas de protección del recurso ictiológico de aguas continentales | Las áreas protegidas por el es el Estado. | Al estado vivo en los cuerpos de aguas naturales | Mantiene intangible la cadena trófica. | Favorece la atracción turística. | Mayor difusión sobre la importancia de la conservación de especies ictiológicas. |