Actores Sociales
Fauna
- Venado colorado
- Picuro
- Pichico
- Guacamayos
- Taricaya
- Boquichico
- Carachama
- Corvina
- Doncella
- Dorado
- Fasaco
- Gamitana
- Maparate
- Mota
- Paco
- Palometa
- Raya
- Sabalo
- Yahuarachi
- Yulilla
- Zungaro Negro
Flora:
RECURSOS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
CASTAÑA (Bertholletia excelsa)
USO | Alimentación Humana Madera (Ext. Forestal) Su fruto (coco) en la Artesanía. |
||||
---|---|---|---|---|---|
¿Por qué no se usa? | ¿Quién y para que lo usa? | ¿Cómo se usa? | ¿Cuáles son los efectos biológicos del uso? | ¿Cuáles son los efectos sociales y económicos del uso? | ¿Qué falta saber para mejorar el uso? |
No se usa comomadera porque esta protegido por ley. No se usa en artesanía por desconocimiento. |
Poblador rural usa en su alimentación. Recolecta y comercializar. |
Consumo directo de la almendra y sus derivados en forma de harina y extracción de aceite. En artesanía. Como madera ilegalmente. |
La almendra es un producto natural altamente proteico y energético, además es portador de elementos esenciales y nutritivos. | Es el principal recurso natural de recolección y comercialización y fuente de ingresos económicos. | Aplicar tecnología de punta en el procesamiento y extracción de derivados. Divulgación de técnicos de artesanía. |
CONSERVACIÓN | Proteger al árbol, prohibiendo su tala y quema por apertura de chacras. | ||||
¿Por qué no se conserva? | ¿Quién lo conserva? | ¿Cómo se conserva? | ¿Cuáles son los efectos biológicos de la conservación? | ¿Cuáles son los efectos sociales y económicos de la conservación? | ¿Qué falta saber para mejorar la conservación? |
Falta de concientización de beneficiarios y extractores de madera y agricultores. | El Gobierno a través del Sector Agricultura, existe normas legales de protección. | No talar los árboles Reforestando |
Conservación de la Cadena Biológica. | Se protege el recurso y se mantiene la fuente de ingreso. | Difusión de su valor e importancia como recurso agotable. |