Actores Sociales
Fauna
- Venado colorado
- Picuro
- Pichico
- Guacamayos
- Taricaya
- Boquichico
- Carachama
- Corvina
- Doncella
- Dorado
- Fasaco
- Gamitana
- Maparate
- Mota
- Paco
- Palometa
- Raya
- Sabalo
- Yahuarachi
- Yulilla
- Zungaro Negro
Flora:
RECURSOS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
TARICAYA (Podocnemis unifilis)
USO | |||||
---|---|---|---|---|---|
¿Por qué no se usa? | ¿Quién y para que lo usa? | ¿Cómo se usa? | ¿Cuáles son los efectos biológicos del uso? | ¿Cuáles son los efectos sociales y económicos del uso? | ¿Qué falta saber para mejorar el uso? |
Población ribereña para alimentación | Como carne de monte Venta de Huevos. |
Disminución de la densidad poblacional | Participación de la población ribereña en la comercialización. Mejorar sus ingresos económicos. |
Estudios sobre demanda del producto en el Mercado. | |
CONSERVACIÓN | |||||
¿Por qué no se conserva? | ¿Quién lo conserva? | ¿Cómo se conserva? | ¿Cuáles son los efectos biológicos de la conservación? | ¿Cuáles son los efectos sociales y económicos de la conservación? | ¿Qué falta saber para mejorar la conservación? |
Falta de interés de la población ribereña. | El estado mediante dispositivos legales. | En áreas protegidas En zoocriaderos |
Mantener la densidad poblacional. | Participación de la población ribereña. Ofertar como atractivo turístico. |
Mayores experiencias en el manejo y aprovechamiento de la especie. |