Actores Sociales
Fauna
- Venado colorado
- Picuro
- Pichico
- Guacamayos
- Taricaya
- Boquichico
- Carachama
- Corvina
- Doncella
- Dorado
- Fasaco
- Gamitana
- Maparate
- Mota
- Paco
- Palometa
- Raya
- Sabalo
- Yahuarachi
- Yulilla
- Zungaro Negro
Flora:
RECURSOS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
GUACAMAYOS (Ara chloroptera, Ara macao, Ara severa)
USO | |||||
---|---|---|---|---|---|
¿Por qué no se usa? | ¿Quién y para que lo usa? | ¿Cómo se usa? | ¿Cuáles son los efectos biológicos del uso? | ¿Cuáles son los efectos sociales y económicos del uso? | ¿Qué falta saber para mejorar el uso? |
Se usa en forma ilegal. | Personas naturales rurales y urbanos con cierto interés en crianza de aves Como adorno. |
Las plumas como adornos de diferentes objetos. Como mascotas. |
La pérdida de sus hábitos de ambiente natural. Especies en peligro de extinción. |
La comercialización ilegal La venta de los ejemplares es significativa. |
La posibilidad de crianza masiva |
CONSERVACIÓN | |||||
¿Por qué no se conserva? | ¿Quién lo conserva? | ¿Cómo se conserva? | ¿Cuáles son los efectos biológicos de la conservación? | ¿Cuáles son los efectos sociales y económicos de la conservación? | ¿Qué falta saber para mejorar la conservación? |
Falta de conciencia ecológica. | Áreas Naturales protegidas. | En su hábitat natural Refugios de fauna, Reservas comunales.. |
Incremento de la densidad poblacional | Ofertar como atractivo turístico Venta de ejemplares procedentes de zoocriaderos. |
Realizar un inventario para conocer la población. Programas de repoblamiento de es especie. |